La experiencia de UTEC con The University of Alberta
Patricia Orbegoso, jefa de la Oficina de UTEC Global, nos comenta sobre las oportunidades que ofrece The University of Alberta a los estudiantes de UTEC y el impacto de la Beca ELAP en su formación internacional.
1. ¿Qué oportunidades destacan para los estudiantes de UTEC en The University of Alberta?
Gracias al convenio existente entre UTEC y UAlberta, nuestros estudiantes tienen acceso a laboratorios de vanguardia y trabajan bajo la orientación de expertos de la Facultad de Ingeniería de The University of Alberta. El alcance de este convenio se ha expandido aún más este año, permitiendo que los estudiantes de las facultades de Ingeniería de ambas universidades participen en programas de intercambio por un semestre académico. Este esfuerzo fomenta el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos conjuntos, enriqueciendo tanto a nuestros estudiantes como a los de The University of Alberta.
2. ¿Qué impacto tiene la Beca ELAP en los estudiantes que participan en este programa?
La beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) es una iniciativa del gobierno canadiense a la que pueden postular los estudiantes de todas las carreras de UTEC para realizar una estancia de investigación, bajo la supervisión de un doctor-investigador, en uno de los laboratorios de una institución canadiense.
Estas becas cubren todos los gastos de estadía, alimentación y otros costos durante estancias de investigación de aproximadamente cuatro meses. Esto es muy importante para nuestros estudiantes, ya que les permite vivir una experiencia global con una inversión mínima. En este sentido, nos enorgullece ser la universidad peruana con el mayor número de ganadores de estas becas, con más de 70 estudiantes que han participado en este programa.
3. ¿Qué competencias desarrollan los alumnos al estudiar en un entorno como el de Canadá?
Estudiar en un entorno como el que propicia una universidad canadiense permite a los estudiantes de UTEC desarrollar competencias clave al colaborar en proyectos de investigación de vanguardia. Esta experiencia fortalece sus habilidades técnicas y de trabajo en equipo, así como fomentar el pensamiento crítico y la innovación. Además, la estancia se reconoce como un curso de proyecto preprofesional, lo que les brinda un valor adicional al currículum y les prepara para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Estas oportunidades son esenciales para su formación integral, potenciando su desarrollo profesional y su competitividad en un mercado local y global.