Universidad del Pacífico y HEC Montréal: Un doble grado que abre puertas al futuro | Cámara de comercio Canadá-Perú
Pasar al contenido principal

Universidad del Pacífico y HEC Montréal: Un doble grado que abre puertas al futuro

Universidad del Pacífico y HEC Montréal: Un doble grado que abre puertas al futuro

 

La UP ha fortalecido su oferta académica con un doble grado en alianza con HEC Montréal, una de las principales escuelas de negocios de Canadá. En esta entrevista, la Vicedecana del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico, María Ángela Prialé, explica cómo este programa transforma las oportunidades profesionales de los estudiantes y por qué se convierte en una opción clave para quienes buscan una formación global.

 

¿Qué factores hicieron a HEC Montréal una opción atractiva para la alianza con la Universidad del Pacífico?

 

HEC Montréal es una de las cinco mejores escuelas de negocios de Canadá, reconocida por su excelencia académica y su enfoque global. Su ubicación en Montreal, una ciudad multicultural, permite a los estudiantes vivir una experiencia internacional única. Además, la posibilidad de estudiar en inglés, francés y español, junto con las especializaciones en áreas como Negocios Internacionales o Finanzas, hace que esta alianza sea muy atractiva. Los estudiantes de la UP se benefician no solo de una formación de calidad, sino también de una red de contactos internacional y oportunidades laborales en empresas canadienses, especialmente con el permiso de trabajo que se otorga a los graduados de universidades canadienses.

 

¿Qué tipo de experiencia internacional pueden esperar los estudiantes durante su estancia en HEC Montréal?

 

Los estudiantes que optan por este programa disfrutan de una experiencia verdaderamente internacional. HEC Montréal cuenta con un entorno académico diverso, con estudiantes y profesores de todo el mundo, lo que enriquece el aprendizaje. Montreal, como ciudad, es un centro de interacción cultural y profesional. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales, tanto dentro del campus como en empresas externas, lo que les brinda un contacto directo con el mercado laboral. Además, las universidades canadienses, a diferencia de muchas en los EE. UU., ofrecen la posibilidad de trabajar mientras estudian, lo cual es una ventaja económica importante.

 

¿Qué ventajas ofrece la combinación de los dos títulos académicos que los estudiantes obtienen al finalizar el programa?

 

El mayor beneficio de este programa es la amplia gama de oportunidades profesionales que ofrece. Al obtener dos títulos, uno de la UP y otro de HEC Montréal, los estudiantes se colocan en una posición privilegiada para acceder a puestos de trabajo en empresas innovadoras de todo el mundo. El enfoque internacional de la formación, el manejo de varios idiomas y la exposición a nuevas tecnologías hacen que los egresados sean profesionales con una visión global, listos para afrontar los retos del mercado laboral actual.

 

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los padres de familia y futuros estudiantes sobre el valor de este programa internacional?

 

Este programa no solo es una oportunidad académica, sino también una experiencia de vida que forma a los jóvenes como profesionales autónomos y maduros. Los tres primeros años en la UP preparan a los estudiantes para tener éxito en un entorno académico global, y la experiencia en HEC Montréal les permite desarrollar habilidades clave para su futuro profesional. Además, el hecho de contar con un doble grado ofrece una ventaja competitiva considerable, tanto en el Perú como en el ámbito internacional. Los padres deben ver este programa como una inversión en el futuro profesional de sus hijos, una oportunidad para que se conviertan en líderes con una visión global.